martes, 26 de agosto de 2014

la tripleta del Báltico

por Elios Mendieta
Donde caben dos, caben tres, dice el refrán, y lo cierto es que la sabiduría popular pocas veces ha estado más en lo cierto. Existen, en todas las ramas del saber, tríos magníficos, que conforman un ente maravilloso. Me viene a la memoría el trío sensacional de películas con las que se ha presentado Jeff Nichols como director de cine: “Shotgun Stories”, “Take Shelter” o “Mud”. Tampoco conviene olvidarse de la trilogía sexual-fatalista de Michel Houellebecq en sus libros “Ampliación del campo de batalla”, “Las partículas elementales” y “Plataforma”.

No obstante, aquí estamos para hablar de contextualizaciones fisícas y, por supuesto, hay ciudades que pueden englobarse en categorías de tres. No sin cierta nostalgia, recuerdo el trío de pueblos jiennenses que han participado, cuando se emitía en La Primera, en el Gran Prix, ese programa que presentaba Ramón García junto a una jamba, que solía acabar con algún papel secundario en series como Hospital Central. Jodar, Escañuela y La Carolina, las tres localidades de amarillo, fueron protagonistas una noche de viernes hace más de una década. Otro fabuloso compendio de lugares es el formado por Nerja, Uruguay y Japón; lugar de residencia de un conocido y países de nacimiento de sus padres, respectivamente, que nos abandonó en la canícula pasada. Sin embargo, el mejor grupo es el que forma el llamado Trío del Báltico: Gdynia, Sopot y Gdansk.

Un sitio al que recomiendo ir encarecidamente. Gdansk es la ciudad del ámbar, y sede de la Eurocopa de 2012. Además, se dice que la CIA tiene una cárcel secreta allí. Desde la punta arriba de los astilleros Lenin, fantaseas con ver Lituania. Es una ciudad en la que servidor y grupo de amigos: Señor Sueño, Señor X o Señor E, entre otros, visitamos en dos días de continua lluvia, lo que la convirtió en más fantasmagórica si cabe. Allí presenciamos el Gracia – Alemania de cuartos de final de la citada Euro. La ciudad de Sopot también tiene su encanto. Un gigantesco kilometraje de playa daba paso a su palacio de cristal y al centro neurálgico de la misma, en el que desembocaban numerosas calles, cual patas de un arácnido. Señor Sueño recordó a los presentes que allí ganó su primer torneo Rafa Nadal, o algo así. Este año se disputa allí el Europeo de Atletismo, o eso me pareció entender en algún sitio. En Gdynia no estuvimos. O sí. Cuenta la leyenda con la que cerramos el texto que uno de los presentes, la noche del 22 de junio de 2012, día en el que, por cierto, falleció Juan Luis Galiardo, en plena borrachera, decidió volver andando por la oscuridad de Sopot, y hacerlo solo. Se hallaba a más de una hora a pie del mismo, y la dirección era confusa. Se trata del señor X, y acabó llegando al hostal, pero varias horas más tarde. Al ser interrogado a su vuelta, el superhombre reconoció haber llegado durante su caminata a las playas de Gdynia (sitio que nos faltaba por visitar). Así, de este modo, Señor X se convirtió en el único de los ocho pardillos en completar la tripleta Gdynia-Sopot-Gdansk. Algo, de lo que sin duda, presumir.


jueves, 17 de julio de 2014

...número X...


portada por Tumbaete

...10 bluesmen...




Esta no pretende ser la lista de los mejores bluesmen de la historia. Simplemente, están aquellos que un servidor aconsejaría si alguien le preguntase qué escuchar para adentrarse en este género. Lo que voy a intentar es mostraros algo orientativo y curioso, más que dar datos precisos de grabaciones, estilos y cosas por el estilo. Además, de reflejar un poco la fascinante forma de vida de estos hombres.

Charlie Patton: De los primeros bluseros en tener verdadera repercusión. Grabó entre el 1929 y 1934. Bebedor compulsivo, este ‘hombrecillo’ ya tocaba la guitarra por detrás de la espalda y entre sus piernas (cosa que Hendrix popularizó, pero que no inventó). Se casó al menos ocho veces y se conoce que al contrario de otros muchos bluesmen, apenas paso apuros económicos durante su carrera. Hay un detalle curioso de él, y es que en las fotos que existen siempre lleva la pajarita torcida. No se sabe si lo hacia a drede o era cosa de su afición al alcohol. Murió a la edad de 43 años a causa de una afección cardiaca crónica.


Son House: Era predicador, hasta que su afición por el whisky lo llevó al blues y lo alejó de la iglesia. Se dice que “lo que perdió la iglesia lo ganó el blues”, y sí que lo hizo, sí. Alumno de Charlie Patton e intérprete del slide (técnica que consiste en deslizar un tubo metálico o de cristal a través de las cuerdas con el fin de imitar la voz humana) su recorrido fue intermitente y estuvo mucho tiempo retirado en Nueva York, hasta que fue redescubierto en el 64’, cuando realiza giras tanto dentro como fuera de USA. Tuvo que retirarse años después, debido a su mal estado de salud. Falleció en 1988.


Blind Lemon Jefferson: Ciego, cantante y gran instrumentista. Fueron sus grabaciones del 25’ (aunque no se editaron hasta el 1926) las que abrieron las puertas para que grabaran en los años siguientes un gran numero de bluesmen. Su otra pasión era la lucha libre (cosa difícil de imaginar por ser ciego, pero así eran estos tipos). Una anécdota curiosa es que un día iba en un coche  que conducía Leadbelly, el cual paró en una gasolinera a comprar algo de beber para seguir la fiesta. Cuando este volvió al coche, vio que Blind esperaba sentado al volante y le dijo serio “ahora conduzco yo Lead, que tú ya has bebido mucho”, imagínense como se quedaría este. Claro, no pudo hacer otra cosa que mirarlo y decirle “Blind, yo estaré muy borracho. ¡¡¡Pero, tú eres ciego!!!”. La muerte de Blind en 1929 suscitó varías teorías. La hipótesis más sólida cuenta que, según parece a la vuelta de una actuación se equivoco de camino, se perdió y  murió congelado en la nieve. Otra gente dice que la muerte le llego en su propio coche y que su chofer (en los últimos años debido a su enorme popularidad gozaba de una gran cuenta bancaria, permitiéndose incluso tener varios coches con chofer contratado) se largó para evitar problemas. Lo único que se sabe ciertamente, es  que tras su muerte, una mujer se presentó afirmando ser su viuda y limpio todas sus cuentas. Él fue enterrado en un cementerio para negros en Wortham, quedando su tumba sin marcar hasta 1967, y no fue hasta 1997 gracias a una colecta a través de internet que contó con una lápida…cosas del blues.

Lightnin´ Hopkins: Le picó el gusanillo por el blues con ocho años gracias a la influencia de Blind Lemon Jefferson, con el coincidió en un picnic de la iglesia en Buffalo. Tocaba con gafas de sol. No le gustaban las giras largas y  cobraba siempre al contado. Cuentan que le ofrecieron 2.000 dólares a la semana por una gira europea, pero que Sam prefirió quedarse en Houston y tocar en bares de barbacoa, salas de billar y cervecerías por 17 dólares por noche. Murió de cáncer con 70 años.



Robert Johnson: Para muchos el bluesmen más influyente de la historia. Nació en 1911. Cuenta la leyenda que vendió su alma al diablo para tocar blues. De él existen bastantes historias. Por ejemplo, dicen algunos de los que convivieron con él que podías estar una noche en un bar con R.J. y estar manteniendo una conversación mientras  que de fondo sonara música. Pues bien, al otro día era capaz de tocar nota a nota las canciones que habían sonado, mientras él estaba hablando contigo, ¡Imagínense! Otra anécdota es que Keith Richards un día en una fiesta sonaba música y pregunto “oye ¿qué es esto?” y le contestaron “Robert Johnson” y dijo ”vale, pero ¿quién toca con él?”, no se podía creer que lo que estaba escuchando lo pudiera hacer un sólo hombre con una guitarra. Su gran pasión por las mujeres le llevó” a que un día un marido celoso le envenenara su botella de whisky y acabara con su vida en 1938. Murió con 27 años y nos dejó 29 temas, dos fotos (hay una tercera pero nadie la ha visto) y una de las leyendas más grandes que puedan existir sobre una persona.


Bukka White: Su gran interpretación del slide y su poderosa voz fueron una gran inspiración para su sobrino, que no es otro que BB King, y según palabras de éste:” mi técnica tremolo está basada en que escuchaba a mi tío tocar el slide, y yo quería hacerlo igual, pero era muy malo con el tubo, así que intentando imitar ese sonido fue como llegue a desarrollar mi estilo tan característico”. Creo que solo por eso merece que lo escuchen. Estuvo en la cárcel durante un año  a causa de una reyerta que acabo a tiros. Cuando salió siguió grabando y algunos  de sus temas se basaron en sus vivencias en la penitenciaria de Parchman. Murió en el 77.

T Bone Walter: nacido en 1910. Empezó muy joven(a los 12 años ya tenia un banjo) guiando a Blind Lemon Jefferson y pasando el sombrero en la banda de su padre. Técnicamente era uno de los más grandes de su época. Su forma de tocar la guitarra era una mezcla de jazz y blues que acabó enamorando a casi todo el mundo. Hasta el grandioso Chuck Berry ‘copió bastantes de sus melodías. Solía ponerse la guitarra sosteniéndola de forma horizontal sobre su vientre, y en sus actuaciones solía tocar abriéndose de piernas, con la guitarra en la espalda. Todo un showman que seguro que hasta viéndolo hoy día nos dejaría perplejos. Murió en 1975 y, de una forma u otra, nunca dejo de tocar.


John Lee Hooker: “he tenido tres mujeres, y las tres intentaron que dejara el blues…yo las deje a ellas” un hombre que haga eso ya se merece un  respeto máximo como artista. El rey del boggie era pequeñito, pero matón. La voz grave de Hooker y su forma de tocar merecen una escucha muy, pero que muy atenta, porque os puedo asegurar que jamás escucharan a alguien sonar así. Su padrastro fue el que le hizo enamorarse del blues y (según el propio Hooker era el mejor guitarrista que  había visto). La fama le llegó tarde, en los 80’. A partir de esa época vivió muy bien y no dejo de tocar hasta su muerte. Nacido en 1917 y muerto en 2001, descanse en paz, maestro.


Johnny Winter:  hasta ahora todos los citados eran hombres negros. Pues bien, aquí tenemos el claro ejemplo de que el blues no es cuestión de color: albino, bizco, un corte de pelo mas propio de un heavy, pero es un bluesman, ¡Y que bluesman! Una forma de tocar inigualable y una voz realmente buena hacen de este hombre un genio. Grabó su primer disco con 14 años al ganar un concurso, desde aquel momento hasta hoy ya van más de 30 discos. Sus problemas con las drogas hacen de el que hoy por hoy tengamos que rezar para que viva otro día más, ya que apenas ve, tiene que tocar sentado y anda ayudado con un bastón. Lo importante es que sigue en el camino.



Alan Wilson: guitarrista de los Canned Heat. Nacido en 1943, este chico apodado “el búho” (siempre llevaba las gafas rotas) realizo una de las mejores tesis acerca del blues (aportando más de siete mil discos de su propia casa) a la ‘tierna’ edad de 23 años. Todo un genio, sobre todo como armonicista. De hecho, John Lee Hooker llegó a decir que era el mejor armonicista que había conocido. De apariencia frágil, a este jovencito le gustaba pasar las noches que podía en el campo durmiendo en su saco de dormir rodeado de animales y estrellas (era un activo ecologista). Era una persona con mala suerte. Como anécdota de las cosas que le sucedían, su compañero de grupo Fito de la Parra cuenta: “un día dimos una actuación y al terminar una chica entro al camerino diciendo que nos quería cepillar a todos. Claro, dijimos que sí y empezamos a hacer el tren. Cuando yo acabe fui al servicio y allí estaba Alan de rodillas, con la cabeza apoyada en la pared. Yo al verlo le pregunte qué hacia, a lo que me contesto fue que había leído en un libro de yoga que haciendo eso rendiría más en el acto sexual. Sin embargo, cuando le tocó el turno de cepillarse a la groupie al bueno de Alan, la chica ya se había ido”. Intentó suicidarse varias veces, hasta que un fatídico 3 de septiembre de 1970 hizo realidad su deseo de escapar de este mundo, ingiriendo un frasco de pastillas y una botella de ginebra.
10 Bluesmen, por Paco Duane

...los cinco sitios de Los Hermanos Cubero...


Los Hermanos Cubero aúnan tradición con modernidad, al menos eso dicen los entendidos en esto de la música. Con lo que nos ha gustado su disco no íbamos a desaprovechar la oportunidad de pedirles que nos indiquen cinco paradas para hacer en su Castilla. 

I.              La Alcarria desde Guadalajara y sus alrededores, El sotillo, la vega del Tajuña de Mondejar a Brihuega. Peñalver, Pastrana, el Tajo en el pantano de Entrepeñas.
II.            La Campiña, entre Cabanillas y Alovera, y como ruta de transito a la serranía del norte de la provincia de Guadalajara.
III.          Subida al pico Ocejón, desde Majaelrayo, o desde Valverde de los Arroyos, el hayedo de Tejera Negra, entrando por Cantalojas, en la sierra Pela, Campisábalos, lindando con la provincia de Soria.
IV.          El Alto Tajo: Hundido de Armallones, Puente de San Pedro, y la zona del Señorío de Molina, Taravilla, Poveda, Peralejos de las Truchas, etc.
La carretera N-II, ruta que conecta Catalunya con la meseta, escuchando a Merle Haggard, Bill Monroe, Lefty Frizell, etc.




RECOMENDACIÓN BÁRBARA:

Flor de Canciones Hasta a los modernos de ...o barbarie les ha gustado lo nuevo de estos hermanos. Cuerdas de acero que se te meten hasta el alma durante los trece cortes de este disco.








miércoles, 25 de junio de 2014

...el viernes 27 de junio...

El viernes 27 de junio tendremos fiesta-presentación del próximo fanzine, con la colaboración de La Granola...
Pedazo de cartel a cargo de tumbaete
  http://soyseptiembre.tumblr.com

domingo, 8 de diciembre de 2013

Cinco clásicos para ver ahora que ha entrado el frío



Cinco clásicos para ver ahora que ha entrado el frío
por Eliosvhili
1)      El crepúsculo de los dioses.
Siempre apetece ver a Gloria Swanson derretirse bajo los focos imaginarios de Sunset Boulevard, recreando en su imaginación escenas y conextos cinematográficos que solo coexisten en sí mismo. Y, por supuesto, bajo la dirección de un genio como Billy Wilder.
 2)      Scarface
Soy Tony Montana, y hago lo que me sale la punta del nabo, podría ser una buena sinopsis para este peliculón excelso guionizado por Oliver Stone. A sus pies, Al Pacino.
3)      Alguién voló sobre el nido del cuco
Jack Nicholson se meo en todos en esta película, en la que protagoniza al más cuerdo de todos los locos y que le valió un Oscar. Ese momento con la fuente en el servicio, o su maravilloso final está en el Top 5 del séptimo arte. 

4)   La última noche de Boris Grushenko
Diré que está es una de las que menos le ha cautivado a un servidor del genio de Manhattan, pero es tan buena que merece su homenaje y reconocimiento para un fanzine como O Barbarie. Woody Allen acerca al espectador a la filosofía soviética, sin por supuesto, abandonar el ingenio en los diálogos y la cotidianeidad de lo sencillo, si se me permite el oxímoron redundante. Larga vida a Woody.
5)      Eraserhead
David Lynch tenía que aparecer. Una especie de feto es el absoluto protagonista de esta obra de arte donde el director norteamericano se ríe de Dios y de su madre, nunca mejor dicho. Angustioso e hilarante a partes iguales, Lynch puede ser uno de los directores que más ha hecho por el cine y, por supuesto, Eraserhead es una fehaciente muestra de ella. Y no, no sale Laura Palmer.


miércoles, 27 de noviembre de 2013

Top cinéfilo sobre el D E S A P E G O

por Manuel G. Mata
Desapego no deja de ser la historia de un hombre que fracasa con sus parejas, por lo que mencionaría:
500 DÍAS JUNTOS, de Mark Webb: Chico conoce a chica, chico se enamora y chica no. En la película vemos la lucha de Tom por recuperar a Summer, pero Summer parece sentir cierto desapego hacia Tom.

EL LADO BUENO DE LAS COSAS, de David O. Russel: Me gustó mucho la cinta porque de alguna manera el protagonista tiene una meta que debe cumplir para recuperar a su mujer.

ALTA FIDELIDAD: Esta película narra muy bien los encuentros y desencuentros del protagonista con sus anteriores relaciones, y ese sentimiento de desapego está muy presente durante la trama.

DESAPEGO, de Manuel G. Mata. Mi cortometraje no está en la red, aunque ha llegado a todos los rincones a los que se ha enviado. El corto es de autoproducción y el beneficio no lo invierto en mí. No me he tomado ni una caña con el dinero de Desapego, ya que todo se invertirá en mi siguiente proyecto, que si todo va bien, comenzará a rodarse a finales de noviembre. Os animo a que veáis todas las películas que os menciono y, sobre todo, a adquirir Desapego contactando conmigo en mi facebook...


Desapego con Manuel G. Mata


Manuel García Mata es un joven realizador de cortometrajes nacido en Córdoba. Su último trabajo hasta el momento es Desapego. https://www.facebook.com/manuel.gmata

- ¿De dónde sale la historia de Desapego?

Era una historia que tenía en la mente desde que leí un libro de Irvine Welsh titulado Cola. Uno de los protagonistas se acuesta con una chica, y tras hacerlo siente como una sensación de vacío, similar a la que se te queda una vez que logras algo que andabas persiguiendo. Esa sensación, de desapego, considero que es muy universal. Creo que a todos nos ha pasado alguna vez tras una experiencia sexual y me pareció una buena idea para un cortometraje.

- ¿Costó mucho sacar el corto adelante?
Sí y no. La historia llevaba gestándose desde 2009. De hecho la había escrito, pero la había dejado a la mitad. Tuve un bajón al darme cuenta que estaba escribiendo algo que iba a necesitar una producción elaborada, a la cual yo no estaba acostumbrado. Fue en 2011, cuando comencé a estudiar realización de audiovisuales, cuando me di cuenta que era posible hacerla. El instituto me proporcionaba medios técnicos (una grúa, iluminación, etc) y mis compañeros se volcaron en el rodaje. Muchos amigos no sólo colaboraron como actores o técnicos, también me facilitaron localizaciones. A partir de ahí casi todo fue sobre ruedas.

- ¿Qué influencias tienes como cineasta? La palabra cineasta la veo excesivamente grande, no me considero como tal, quizás más bien, cinéfilo aspirante a cineasta. Desapego no es el primer cortometraje que hago, es el quinto, no obstante, todos son comedias, salvo en el corto extra que viene en el DVD, aunque me gusta más de drama. Me identifico mucho con Daniel Sánchez Arévalo, creo que lo que he hecho hasta la fecha tiene cierto toque parecido a él. No obstante, los cineastas que más me gustan son Achero Mañas, Icíar Bollaín y el propio Sánchez Arévalo a nivel nacional y Steve McQueen, Jaques Audiard y Zack Snyder a nivel internacional. 


Podéis contactar con Manuel G. Mata a través de facebook




En la red también tenéis Guitar Hero,  de Manuel G. Mata

lunes, 25 de noviembre de 2013

GLOSARIO RUMBERO por El Tío Manuel





Ventilador: Frase que escuché por primera vez en una canción de Gato Pérez (posiblemente el inventor de este término)

Peret: El máximo exponente de la rumba catalana y el que más la ha popularizado.

Pescailla: Pionero de la rumba catalana, artista confundible y elemental.

Chacho: Pianista y cantante rumbero de gran calidad y como el Pescailla, pionero del movimiento rumbero catalán. Prácticamente desconocido por el gran público.

Las Grecas: Sonido que está fuera de la rumba. A Las Grecas las descubrió y las creó mi gran amigo José Luis de Carlos. Eran dos artistas de un talento incomparable con las que José Luis inventó el rock gitano o gypsy rocks.

Los Chorbos: Grupo de Cañorroto (Madrid). En la línea de fusión de Las Grecas, aunque algo más soul en su concepto. También fue José Luis de Carlos el productor. De aquí salió Manzanita.

Los Chichos: Grupo madrileño más cerca de los tangos extremeños rockerizados que de la rumba flamenca o catalana.

Los Chunguitos: Grupo extremeño afincado en Madrid, que al igual que Los Chichos está más cerca de los tangos de su tierra que de la rumba flamenca o catalana.

Bambino: Cantante sevillano de Utrera, especializado en rumba flamenca y canciones por bulerías sin igual, el gran Miguel Vargas.

Dolores Vargas: Su apodo lo decía todo, ‘La Terremoto’. Hermana del gran Enrique Vargas (El príncipe gitano). Ella era una bomba rumbera flamenca y gitana sin parangón.

Rumba catalana: Una forma de tocar rumba muy rítmica y con letras más bien divertidas y con pocas florituras vocales.

Rumba flamenca: La forma de tocar la guitarra es más virtuosa, las letras son más profundas y las florituras vocales muy flamencas.

Sonido Caño Roto: Lo inventó José Luis de Carlos a través de sus producciones a grupos como Los Chorbos o Manzanita.

TOP 3 RUMBERO DE MANUEL MALOU.


TOP 3 RUMBERO DE MANUEL MALOU.

1. El mar de Lima de LOS GITANOS POLINAIS
Aquí otra versión
http://www.youtube.com/watch?v=CuZpiHk90VQ
 
2. Pleitos Tengas de PERET

3. Compasión de BAMBINO


...test bárbaro a Manuel Malou...


entrevista bárbara a Manuel Malou

"Soy un poco reacio al mamoneo del negocio y al artisteo de diente blanco"


Creador del ‘¿Qué pasa contigo tío?’ de Los Golfos a los 15 años. A partir de ahí, comienza una de las carreras musicales más agitadas e interesantes de la música española de raíz. Ha tocado todos los palos, desde el hardcore con los Toreros Afterolé, el mestizaje más puro, valga el oxímoron, con ‘Mixa Cooltura’, un disco que es un hito por sí sólo, colaboraciones con el Fary, Manu Chao, Peret o Cherokee, hasta versiones rumberas de clásicos de la chanson como ‘La javanaise’ o ‘Le métèque’. Lo último es ‘Todo por la rumba’ (2012) bajo el nombre del Tío Manuel, un disco que incluye once temas que pertenecen a la rumba carpetovetónica, con tintes francesas. Esto sí es un puente hispano-francés y no las porquerías de Calatrava.

-Tras surfear sobre muchos estilos y culturas diferentes, en su último disco vuelve al origen, “a la rumba sin aditivos”. ¿Por qué esa necesidad de regresar a la raíz?

-Sencillamente vuelvo a la raíz de la rumba, ya que cuando empecé a investigar en este campo del mestizaje de la rumba y el flamenco con otros sonidos y culturas, me resultaba muy estimulante, era un terreno muy excitante y prácticamente inexplorado. Hoy, ya no me resulta tan excitante, ya que se ha convertido en algo que todo el mundo hace. Quince años después todos hablan y hacen mestizaje. Entonces, vuelvo a algo más roots, me acerco a la raíz, que es lo que ya nadie hace, ¿será que me gusta llevar la contraria y no me gusta hacer lo que hacen los demás? Jajajajajaja.

-De hecho, ha vuelto a grabar su primer gran hit ‘Qué pasa contigo tío’ junto a su hermano (Los Golfos). ¿Qué ha supuesto está canción en su vida y en su carrera?

Pues sí. En este último disco (‘Todo por la rumba’) he vuelto a grabar el famoso ‘¿Qué pasa contigo tío?’, que canté por primera vez en el año 1976. Sentía la necesidad de revisitar esta canción justamente para cerrar un ciclo de 37 años de rumba. Esto sin contar los años anteriores a la grabación de ese sencillo, ya que subí a un escenario a cantar rumba por primera vez en 1969. Pero, digamos que todo comienza a nivel profesional a partir de ese sencillo, al que le siguió un Long Play. Para mí, esa canción representa algo más que un hit veraniego, ya que esa frase ha quedado marcada como frase popular, se han hecho versiones en varios países y ha salido en películas como ‘Muertos de risa’, en la que Santiago Segura hace de mí y Wyoming de mi hermano. A día de hoy se sigue diciendo “¿Qué pasa contigo tío?

-¿Cómo le marcó su experiencia en el punk y en el hardcore con Plástico y los Toreros Afterolé? ¿Sigue escuchando discos de punk y hardcore?

En realidad descubrí el rock y el pop en la adolescencia. Justo después de la muerte del dictador mis padres volvieron a España y yo al venir de Francia tenía otra visión de las cosas y de la música, más cosmopolita quizás, así que muy rápido empecé a juntarme con gente que viajaba y escuchaba las cosas que venían de Inglaterra y de Estados Unidos, Alemania… Y como a cualquier chaval de mi edad, esas sonoridades me llamaban la atención y rápidamente me colgué una guitarra eléctrica y me puse a investigar en ese sentido. Ya en esa época, en 1980, hacía mestizaje, grabando canciones como el ‘Porompompero’ revisada a lo punk. Aunque, muy pronto me di cuenta viajando y tocando por ahí que los grupos de fuera eran bastante mejores, lo cual es normal al haber inventado ellos esto. Así que volví a lo mío que era lo que había mamao, utilizando toda esa experiencia y algunas sonoridades del rock, el funk, el punk… Fue una experiencia muy enriquecedora. De vez en cuando pongo algunos de los discos que me gustaban de esa época de Hendrix o Deep Purple. Luego más tarde de grupos como Discharge, GBH, UK SUBS, Dead Kennedys, Damned, Grandmaster Flash, Whodini, Parliamente, Comodores… Hoy no estoy al corriente de todo lo que se cuece en estos terrenos, aunque en realidad la mayor pase del tiempo la paso componiendo más que escuchando, ya que sobre todo en el campo de la rumba no hay nada realmente interesante actualmente, mucho cantante ratonero con poquita voz y desagradable. Le llaman rumba a cualquier rumbita torcida y sin swing, jajajajajaja.


-Pese a haber pertenecido a un grupo importante en la Movida, ser un pionero musical con discos como ‘Mixa Cooltura’, haber creado bandas sonoras famosas e, incluso, haber ganado un Goya, su trabajo en España es poco conocido. Creo que además hacía lo de la guitarra con el bombo antes de Muchachito. ¿A qué se debe ese poco reconocimiento?

Los pioneros no suelen ser los que destacan, más bien los segundos que son más vivos y más listos, jajajajaja. Lo del bombo es posible que lo lleve haciendo mucho antes que Muchachito porque soy mayor que él y lo hago desde hace mucho, al principio con una campana y luego con un bombo electrónico. Pero, para el que no lo sabe, seguramente piense que yo sea el que ha copiado. Así es la cosa. Eso me pasó cuando salió la cantante Malú. Yo que me llamo Malou antes de que naciera ella y aunque no se escribe, se pronuncia igual, pues nada el éxito de ella de alguna forma hace que tu nombre lo confundan o lo escriban mal o que te pregunten si eres hermano de ella, jajajajaja. ¿El éxito? El éxito ya lo he saboreado y sé lo que tiene de bueno y de malo. Quizás no se me conozca más por el hecho de que voy a mi aire, no sigo modas ni tendencias y nunca he tenido una compañía de discos que realmente apostar por mí a saco y con continuidad. Las compañías quieren éxitos rápidos y ya no se invierte sobre algo en lo que haya que sembrar y esperar a recoger. Debe ser inmediato. Aunque tengo canciones que son hits, no tengo un apoyo real y mi trabajo es muy personal. Además, soy un poco reacio al mamoneo del negocio y al artisteo de diente blanco. Soy poco diplomático y no le como el culo a nadie.

-Realizó un disco de flamenco, además de haber tocado todos los palos en algunos tablaos franceses, pero hace poco dijo que realmente es un rumbero y no un cantaor.

Me siento cantante. Me dedico a la rumba y no me considero cantaor. Canto y me hecho unos cantes a compás y afinaos porque dentro de mí soy flamenco, entiendo de flamenco y conozco sus palos como buen aficionao que soy.


- Si la guitarra de Woody Guthrie llevaba el lema ‘’This machine kills fascists’’ (Esta máquina mata fascistas), ¿cuál es el lema de guitarra de Manuel Malou?

SALUD, TRABAJO, LIBERTAD DE EXPRESIÓN PARA EL PLANETA Y AMOR SIN FRONTERAS.